Puebla

Descubre Puebla La ciudad de los ángeles: color, devoción y sabores celestiales.

EN POCAS PALABRAS

Puebla es uno de los destinos más cosmopolitas de México, aquí se combinan la grandeza de un pasado histórico con la modernidad de una ciudad única en su tipo.

Por tal razón la UNESCO decidió declararla Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1987 y actualmente considerada el mejor destino de Latinoamérica en este rubro.

Aquí se mezclan historia, gastronomía, cultura, arquitectura colonial y modernidad; aquí la historia se vuelve una, aquí se cocinaron el mole poblano, los chiles en nogada y los dulces típicos, estandarte de la gastronomía mexicana; aquí vistieron las mujeres por primera vez el traje de la china poblana y aquí se libró la batalla del 5 de mayo de 1862.

La imponente Estrella de Puebla, sus nuevos parques, el Museo Internacional del Barroco, la Zona de los Fuertes y la magnífica vista de Puebla desde el Teleférico, son muestra de que solo en Puebla se combinan a la perfección pasado, presente y futuro.

Maravíllate con el esplendor de sus elegantes edificios coloniales, sus calles y sus sabores que hacen honor a su sobrenombre “De los ángeles”. Una ciudad con hermosas fachadas recubiertas de talavera es un auténtico y único lugar.

Puebla es un encanto; es la mezcla perfecta entre historia, tradición, cultura, belleza natural y modernidad, con toques de arte y edificios llenos de colores.

Muchísimos artistas, viajeros, intelectuales y curiosos han encontrado en Puebla el lugar perfecto para inspirarse, tomar distancia del día a día y relajarse. Casas tradicionales, deliciosa gastronomía y un sinfín de tesoros componen un destino del que nunca querrás irte.

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

MONUMENTOS HISTÓRICOS

La fuente de los Frailes, la de San Miguel, estatua de Don Benito Juárez, columna de la Independencia, estatua de Don Esteban de Antuñano, de la Colonia Española, de los Hermanos Serdán, la fuente de los Muñecos, Monumento a la Madre, estatua ecuestre de Don Ignacio Zaragoza, fuente de la China Poblana, el Reloj del Gallito, estatua del Niño, de Nicolás Bravo, estatua de Motolinía, estatua de Don Francisco I. Madero, Monumento a la Bandera, La Catedral, Plaza de Armas, Templo de la Compañía, Templo de Santo Domingo con la hermosa Capilla del Rosario, Templo de San Francisco, Fuertes Históricos de Loreto y Guadalupe, Iglesia y Exconvento Franciscano de Huejotzingo.

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES

En el Estado se celebra la Feria Internacional de Puebla del 21 de Abril al 15 de Mayo, con exposición industrial, artesanal, agrícola, ganadera, comercial, danzas regionales, actuaciones artísticas, palenque, antojitos mexicanos y juegos mecánicos.

Se conmemora la Batalla del 5 de Mayo, con desfile militar y civil, serenatas y fuegos artificiales; el 26 de agosto se lleva acabo la fiesta de San Agustín, con audiciones musicales, danzas, música y fuegos artificiales, fiestas regionales de el Huey- Atlixcáyotl y el carnaval de Huejotzingo, la feria del Huipil en Cuetzalan, la feria de Huauchinango, la feria de la Manzana en Zacatlán y la feria del Durazno en Tetela de Ocampo por destacar algunas.

ARTESANÍAS

Loza de talavera y ónix, en el barrio del Artista se confeccionan aretes, collares, llaveros, pulseras, se observan objetos artísticos en el Museo de Santa Rosa y en el Museo Regional de Artesanías. Además los centros artesanales de Acatlán, Amozoc, Tecali, Calpan y San Pablito Pahuatlán.

GASTRONOMÍA

Los alimentos típicos son el mole poblano, los chiles en nogada, pipián, mole de chicharrón, crepas de huitlacoche, chilate de pancita, chalupas, molotes, cemitas, tamales, chileatole, médula de res, sopa de sesos, arroz a la poblana etc.

Además se cuenta con dulces típicos como los camotes de Santa Clara, limones rellenos de coco, cocadas, naranjas cristalizadas, jamoncillo, calabaza, caballitos de panela y bebidas como aguas frescas, la pasita, tejocote, pulque, chocolate y atole.

Créditos: Inafed.gob.mx